El adiós de Take Kubo

  • El internacional nipón ha cambiado de agencia recientemente, poniéndose en manos de una con mucho arraigo en Alemania
  • Brilla con su selección y marca cuál será su modus operandi: "Dejaré para después de las actividades de la selección en junio todo lo relacionado con otras cosas"
  • Ahora llega el momento de sentarse con la Real y tomar una decisión; el proyecto 'txuri urdin' será clave
El adiós de Take Kubo
Takefusa Kubo recibe más faltas que Vinicius en LaLiga. - Cordon Press

La Real Sociedad se encuentra inmerso en un cambio de ciclo tan importante como peligroso. Tras cinco años consecutivos participando en Europa, en la 25/26 tan sólo competirá en LaLiga y en la Copa del Rey. Una Real Sociedad sin Imanol Alguacil en su banquillo y sin Roberto Olabe al frente de la dirección deportiva. Un cambio de ciclo en toda regla del que ya se han bajado jugadores de relevancia como Zubimendi, cuyo fichaje por el Arsenal está cerrado y a falta de oficialidad. Ya se fue anteriormente Mikel Merino y este verano podrían ser, también, otros los hombres de peso que acaben abandonando el barco.

Sin ir más lejos, el japonés Take Kubo, quien lleva meses rumiando las opciones de futuro que se le presentan y que, visto lo visto, no tiene nada claro el continuar en la Real Sociedad, donde es muy feliz, pero donde también hay demasiada incertidumbre para un futbolista con la mentalidad tan clara como la de Takefusa.

"Mi idea es seguir en la Real y que el equipo mejore, pero, como el míster, nunca se sabe", dijo Kubo meses atrás, poco después de que se confirmara la marcha de Imanol Alguacil. El paso de las semanas, además, han ido confirmando que el plantel de la Real Sociedad, al menos sobre el papel, será inferior al de cursos anteriores, por lo que el puzle, poco a poco, comienza a formarse.

En las últimas fechas, Kubo, además, ha dado diferentes pasos que lo dirigen lejos de Anoeta. Entre ellos, un cambio de agencia de representación que ha resultado muy significativo en los tiempos que corren. De hecho, se ha puesto en manos de Sport360, una de las agencias de representación más importantes en el fútbol alemán y con vínculos directos con algunos de los equipos más importantes de Europa.

Kubo: una cláusula de 60 millones de euros

Kubo, que dispone de una cláusula de rescisión de 60 millones de euros de la que el Real Madrid dispone del 50% de su plusvalía, habiendo costado en su momento a la Real Sociedad unos 6'5 millones de euros. Es decir, el Real Madrid se llevaría como mínimo unos 30 millones de euros -algo menos- de la venta del jugador, cuantía similar por la que podría hacerse con los servicios del nipón. Una hipotética operación en la que, sin embargo, parece que no hay interés, a pesar de que Xabi Alonso sea un verdadero enamorado del internacional japonés.

De manera paralela a lo que ocurre en los despachos, Kubo está haciendo sobre el césped lo que tiene que hacer, que es brillar con el balón en los pies. El internacional nipón, que fue el jugador de LaLiga que más faltas recibió, por encima de Vinicius, está brillando con la selección de su país, jugando con el '10' a la espalda y portando el brazalete de capitán. De hecho, vio portería y dio dos pases decisivos en el 6-0 endosado a Indonesia. Un encuentro que estuvo marcado por las ausencias en Japón, teniendo en cuenta que ya estaba clasificada para el Mundial de 2026.

Un Take Kubo que no deja de dar pasos agigantados en su crecimiento como profesional, habiéndose mostrado muy ambicioso en declaraciones concedidas a Yomiuri Shimbun. "Quiero concentrarme en lo que tengo delante, así que dejaré para después de las actividades de la selección en junio todo lo relacionado con otras cosas", respondió el todavía jugador de la Real Sociedad al ser cuestionado sobre su futuro.

Sin querer dar más pistas, sí dejó claro cuál es su principal intención: "Para la próxima temporada me gustaría marcar más goles, aunque sean de factura más sencilla. Y llegar a los dos dígitos". ¿En la Real Sociedad? Eso ya es harina de otro costal; habrá que ver cómo evolucionan las conversaciones en las próximas semanas y cuál es el proyecto que le ofrece el conjunto 'txuri urdin' en un año en el que no se competirá en Europa. Mucho tendrá eso que ver en la decisión definitiva de Kubo.