Lo que ha sido un secreto a voces ya es oficial. España, Marruecos y Portugal ya son las sedes elegidas para albergar el Mundial 2030. Nuestro país, después de 48 años, va a celebrar una nueva edición de la Copa del Mundo, que se celebrará en dos continentes diferentes. En el Congreso de la FIFA, encabezado por su presidente, Gianni Infantino, se ha confirmado la decisión, lo cual pondrá hasta dicha fecha en el foco a dichos territorios, que han recibido una gran alegría con esta iniciativa.
Sobre este Mundial, que está lleno de peculiaridades, hay que tener en cuenta que nuestra delegación, que ha superado a la de Argentina, Paraguay y Uruguay, ha sido elegida por aclamación, lo que no ha dejado ningún tipo de duda sobre el proyecto presentado, entre otros, por el ente que tiene su sede en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.
Este proyecto, que llenará de ilusión a millones de personas en los tres países ganadores, cuenta con un guiño a los territorios a los que ha conseguido derrotar para convencer a los miembros de la FIFA. No en vano, los partidos inaugurales de esta edición de la Copa del Mundo se llevarán a cabo en las capitales de Uruguay, Montevideo, Argentina, Buenos Aires y Paraguay, Asunción. Así, se conmemorará el centenario del nacimiento del Mundial y la primera edición, la cual se llevó en el país charrúa en 1930.
De esta candidatura, hay que destacar que España contará con la voz cantante, ya que 11 de los 20 estadios que albergarán un encuentro serán en nuestro país. Madrid, con dos, será la localidad con más coliseos, pero no será la única. Barcelona (2), le acompañará como municipio con más infraestructuras con sede de la Copa del Mundo, Sevilla, Bilbao, San Sebastián, Málaga, Zaragoza, Las Palmas y A Coruña serán los otros lugares en los que la competición insignia de la FIFA tendrá lugar. Además, Marruecos tendrá seis, mientras que Portugal, tres.