Graves denuncias contra el Nou Mestalla

La asociación Últimes Vesprades a Mestalla ha denunciado un sinfín de contradicciones así como falta de información en el 'proyecto de ejecución' de la empresa encargada de hacer la auditoría del Nou Mestalla

Graves denuncias contra el Nou Mestalla
Graves denuncias contra el Nou Mestalla - Valencia CF
Fernando RuizFernando Ruiz 7 min lectura

No cesa la polémica en torno a la reanudación de las obras en el Nou Mestalla y si días atrás era la alcaldesa de Valencia la que lanzaba una advertencia al nuevo presidente che, Kiat Lim, y anteriormente era la portavoz de Compromís quien atizara tanto a la primera edil como a Peter Lim, ahora ha sido la asociación Últimes Vesprades a Mestalla (ÚVaM), quien ha emitido un duro comunicado en respuesta a las palabras de Vicente Candela, responsable de VIELCA, la empresa encargada de llevar a cabo la auditoría del 'proyecto de ejecución' del Nou Mestalla.

Tras pedir que se paralizaran las obras que se han retomado ahora tras tanto años paradas, ÚVaM asegura que no pueden "dejar de dar respuesta a algunas de las afirmaciones realizadas" por Vicente Candela en una reciente entrevista a Las Provincias y Tribuna Deportiva, donde "indica que el proyecto que está auditando, es decir, el presentado el día 11 de octubre de 2024 en el Ayuntamiento como 'proyecto de ejecución' (o construcción), se presentó para conseguir la licencia: esto es rotundamente falso, ya que la licencia se concedió el 12 de julio de ese mismo año en base a un proyecto básico".

Posteriormente "se afirma que el proyecto que está auditando no es un proyecto de construcción, que el Ayuntamiento no tiene ese proyecto de construcción y que es de suponer que el Valencia sí que lo tiene". ÚVaM denuncia una evidente contradicción y cuestiona cuál es el documento que verdaderamente se presentó en el Ayuntamiento de Valencia: "Las preguntas resultan obvias: ¿qué es lo que se presentó el pasado 11 de octubre? ¿qué es lo que se está auditando a partir de una adjudicación de un contrato público? Si el Ayuntamiento, a día de hoy, no tiene ese proyecto de ejecución, resulta evidente que se habría incumplido la exigencia recogida en la licencia, referente a la obligatoriedad de presentar dicho proyecto antes del 12 de octubre".

A vueltas con la desinformación de los precios

Además, señalan que en dicho proyecto "no sólo faltan precios en el capítulo de las estructuras, sino que faltan unidades tan básicas como las butacas, los marcadores, el césped o las relativas a la rehabilitación de la estructura existente. Dicha rehabilitación no está presupuestada en el proyecto presentado en octubre y no se puede valorar hasta que no se elabore un informe actualizado sobre el estado de la misma. Desde úvaM ya manifestamos que esa rehabilitación, así como la adaptación de la estructura ya construida a la normativa vigente, podría suponer un importe muy elevado. Desconocemos si la auditoría va a considerar unos nuevos precios de las unidades y partidas inexistentes en el presupuesto, a fin de llegar al coste real aproximado de la obra, el cual, evidentemente se incrementará al considerar estas nuevas unidades".

"Por otra parte, se afirma que el proyecto auditado, es decir, el presentado en octubre como de ejecución (que para el responsable de VIELCA no lo es), no aporta ni garantía ni seguridad, lo cual es una afirmación enormemente grave y sorprendente. Si el documento no aporta ni garantía ni seguridad, entonces efectivamente no puede ser considerado como un proyecto de ejecución, tal y como llevamos afirmando desde la presentación realizada en el Colegio de Arquitectos", recuerda ÚVaM.

El presupuesto se dispara

Otra de las denuncias de la asociación se centra en lo económico, ya que "es absolutamente evidente que si la normativa con la que se calcularon dichas estructuras está obsoleta (lo cual fue denunciado y demostrado por úvaM en la comparecencia del Colegio de Arquitectos) el proyecto no cumple esos requisitos exigibles, no ya para la organización de eventos sino, simplemente, para ser construido. Además, desde el punto de vista técnico-económico es previsible que la aplicación de la nueva normativa afecte al alza al coste final de la obra, elemento que esperamos sea debidamente señalado en el documento de auditoría que finalmente se entregue al Ayuntamiento".

Otra de las cuestiones que recalca ÚVaM es el que el responsable de VIELCA daba por segura la "subida del presupuesto entre un 20 y un 30%, debido a los efectos de la DANA". Circunstancia esta que ÚVaM ya puso de manifiesto en su momento y advirtiendo que "con toda seguridad se iría por encima del 30%, dado que no se habían actualizado los precios por efecto de la crisis originada por la guerra de Ucrania. Si a ello añadimos ahora el incremento de dichos precios y de los costes de la mano de obra debido a la situación generada por la DANA, el coste final de la obra podría incrementarse de una manera desorbitada".

Conclusiones de ÚVaM

"Ante toda esta situación, manifestamos que el Ayuntamiento de Valencia en su conjunto, tanto el gobierno como la oposición, así como los funcionarios de los servicios técnicos municipales, no pueden alegar desconocimiento ante unos incumplimientos que presentan unas dimensiones escandalosas, desde el momento en que hemos registrado diversos escritos en los que hemos detallado esta grave situación, sin haber recibido todavía ninguna respuesta. Como hemos manifestado anteriormente, acudiremos a cualquier instancia que consideremos oportuna, incluida la judicial, para exigir que el Ayuntamiento de Valencia cumpla con su papel de garante del interés público y, en especial, de la normativa y la legislación vigente, todo ello en defensa de la viabilidad y sostenibilidad futura del Valencia", finaliza el comunicado.