Carlos Sainz ha tenido un fin de semana de altibajos emocionales, que se han materializado en una de las despedidas que se recuerdan en la Fórmula 1. El piloto madrileño prometió despedirse a lo grande de Ferrari cuando, en enero, supo que Lewis Hamilton le había quitado el asiento para la próxima temporada y lo ha logrado.
Su segundo puesto en el Gran Premio de Abu Dhabi es el colofón a un gran año, en el que sumó dos victorias, acabó quinto en el Mundial de Pilotos y estuvo empujando para que Ferrari ganara el de Constructores, algo que finalmente se llevó McLaren.
Las palabras de su jefe Fred Vasseur y la sensación que deja en Ferrari le abren las puertas para un posible regreso en el futuro, pero, de momento, a partir de este martes comienza su nueva etapa en Williams, escudería con la que competirá los próximos años.
Sobre este asunto y de lo que espera la próxima temporada en Fórmula 1 a los pilotos españoles se ha hablado en 'La Prórroga de Estadio Deportivo'. Y ahí, el tertuliano Antonio Medina advertía que tanto Fernando Alonso como Sainz sólo podrán aspirar a entrar en los puntos en la temporada 2025. "Los coches son una evolución de lo que hay este año y para llegar a podio no creo que les dé, entre otras cosas porque en marzo van a empezar a trabajar ya en el coche de 2026. Con lo que trabajen de aquí a marzo es con o que van a competir. Luego van a mejorando alguna cosa, pero todo enfocado a 2026", afirmaba el periodista de ESTADIO Deportivo.
Ante esto, José Antonio Rivero admitió que va a ser un "bajonazo" para Carlos Sainz. Medina le daba la razón, pero entendía que el piloto madrileño ha tomado la decisión correcta. "Ha tenido posibilidades con Red Bull, pero prefirió a Checo por los patrocinadores y ahora se arrepiente. Mercedes ha reconocido que estaba ahí, pero tenía la duda con Antonelli y no querían que le pasase lo que en su día les ocurrió con Verstappen. Al final lo mejor que les quedaba era Williams, no con vistas al próximo año, pero sí porque tiene un proyecto ambicioso de cara a 2026 y 2027. Audi, que era la otra opción, tiene que hacer un coche nuevo y eso son cuatro o cinco años mínimo para poder estar arriba", afirma.
También salió a la palestra otro nombre, un Franco Colapinto que se ha convertido en el gran protagonista de esta segunda parte de la temporada y que ayer en Abu Dhabi no tuvo el mejor final, lo que no le quita que haya dejado su huella en la F1 y que se haya abierto muchas puertas para el futuro.
"Colapinto tuvo un 'boom'. Nadie esperaba que rindiera mejor que su compañero (Alex Albon). Al final ha bajado, pero es lógico por el paso atrás de su equipo. Colapinto aprovechó que Williams, tras el verano, tuvo un avance muy importante y se había convertido en la séptima escudería, pero ahora los otros la han superado y ha vuelto a ser la penúltima o antepenúltima. Ya no brilla tanto y ya sabe que el año que viene no tiene coche. En Argentina necesitaban un referente y su aparición ha sido muy buena", afirma Antonio José Medina.