El pelotazo de Fernando Alonso se hace oficial

Uno de sus ingenieros confirma las mejores noticias para Aston Martin este año y ponen en duda que haya que esperar para llevarse las primeras alegrías con el asturiano

El pelotazo de Fernando Alonso se hace oficial
Fernando Alonso, piloto de Aston Martin. - @astonmartin
Antonio José MedinaAntonio José Medina 4 min lectura

Los mensajes contradictorios de los últimos meses dejan en el aire qué hará Aston Martin en la temporada que va a arrancar y qué rendimiento podrá dar el Aston Martin AMR25 con el que correrá Fernando Alonso y que se va a presentar en apenas dos semanas.

Gran parte de la visión pesimista la ha provocado el propio Fernando Alonso, pues el piloto asturiano señaló en su última comparecencia, a final de la pasada campaña, a la temporada 2026 como la que tenía en mente para poder luchar por grandes cosas. En 2025, pocos le dan a la escudería con sede en Silverstone posibilidades de crecer y acercarse a las cuatro escuderías que dominaron el gran circo.

Y eso pese a que hace unos días dio la gran noticia de que tenía calibrado y para empezar a usar su túnel de viento. Y a que ha cambiado su estruc tura directiva y han llegado importantes fichajes a la nueva fábrica que ha construido. Todos piensan que, cuando Adrian Newey llegue en marzo, las miradas ya estarán puestas en 2026 y, como mucho, se mejorará algún aspecto con vistas a esa temporada.

La temporada 2025 no sería de transición

Sin embargo y aunque sea así, desde dentro avisan que para llegar a esa temporada con opciones hay que ir mejorando poco a poco el Aston Martin de este año, para no estar tan lejos cuando se queiera dar el gran salto.

Ese detalle es importante y podría hacer que Alonso pueda pelear en la zona alta antes de lo que espera. Así lo confirma en Soy Motor uno de los ingenieros de Aston Martin, un Jordi San Andrés que pone en alerta a los que esperan grandes cosas de Fernando Alonso esta temporada. "El coche de 2025 será mejor que el del año pasado seguro. Hemos trabajado muchísimo. Pero también hay que tener en cuenta que los otros nueve coches también serán mejores. El coche será mejor, todos hemos trabajado para poder estar más arriba, pero es un año bastante continuista", asume.

Bahrein, en dos semanas, aclarará muchas cosas

"El objetivo es estar lo más arriba posible, pero hay que mantener los pies en la tierra. Todo puede pasar cuando pongas el coche en pista, estamos ansiosos de que llegue el test de Bahrein", asegura el ingeniero, especialista en desarrollo, que manda una clara advertencia: "Estamos trabajando mitad en proyectos 2025 y mitad 2026".

No obstante, tiene claro que el objetivo está en 2026, donde la ventaja que ahora tienen los Ferrari, Red Bull, Mercedes y McLaren desaparece en gran parte. "Ahí todo el mundo parte con las mismas oportunidades, desde el que quedó último hasta el que ganó. Todo el mundo puede ganar en 2026", avisa, al tiempo que confirma que las filtraciones sobre la usabilidad del nuevo túnel de viento son ciertas. "El ventilador ya funciona. Dentro de poco podremos usarlo", reconoce San Andrés.