Pellegrini da las claves y reparte notas en el Betis

El entrenador del Real Betis ha puesto nota a la temporada 24/25: quinto año seguido en Europa, luchando hasta el final por ir a Champions contra grandes presupuestos, jugando la final de la Conference League, con una alta calificación colectiva, con rendimientos individuales dignos de toda mención...

A la ilusionante temporada 2024/2025 del Real Betis le quedan sólo dos jornadas de LaLiga EA Sports, ya sin nada en juego a pesar de una majestuosa segunda vuelta en la que ha sido capaz de sumar 34 puntos y en la que ha sido claro candidato a la Champions, y el partido más importante de todos, la gran final de la UEFA Conference League del próximo 28 de mayo en Wroclaw (Polonia) ante el Chelsea FC. En rueda de prensa, Manuel Pellegrini ha puesto en valor todo lo conseguido y ha remarcado además el logro de conseguir sellar el billete matemático para la Europa League con cuatro jornadas de antelación. El chileno, que ha analizado sus numerosas bajas por lesión y ha rechazado "cosas raras" en el partido de este domingo ante el Atlético de Madrid, ha dado las claves de este elogiado rendimiento y ha puesto un altísima nota a sus pupilos a falta aún del motivador epílogo.

La clave de la mejoría del Betis en la segunda vuelta

La verdad es que ha sido una segunda vuelta extraordinariamente buena, porque son 34 puntos y quedan todavía seis puntos más por jugarse. Es mucho. Yo creo que el equipo, en los momentos que no pudo conseguir los resultados, siempre creyó en lo que hacía y siempre mantuvo una línea de juego. Mejoraron, como siempre pasa, los rendimientos individuales; mejoró mucho también la parte ofensiva, pues empezamos a marcar mayor cantidad de goles; nos hicieron pocos goles, sobre todo en la primera mitad de la segunda vuelta... En términos generales, creo que la clave estuvo en las dos cosas que yo siempre digo que van de la mano: primero, el funcionamiento colectivo y tener claro a lo que se quiere jugar; y, segundo, unos rendimientos individuales altos.

Cinco años seguidos en Europa y la 'espina' de la Champions

"No creo que nos hayan faltado pasos por dar. Hay ciertas realidades deportivas y económicas que reflejan cuáles son normalmente los clubes que van a la Europa League y los clubes que van a la a la Champions League. Los equipos que van a la Champions todos los años son Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid; porque son presupuestos muchísimo más altos. Después vienen otros clubes con presupuestos intermedios que también son más altos que los nuestros. A partir de ahí, la ambición nuestra ha sido siempre dar ese reflejo dentro del campo y que podamos reducir esa magnitud. Se nos presentó la posibilidad gracias a esta gran segunda vuelta que hicimos, pero al margen de los dos empates seguidos, tanto el Athletic como el Villarreal ganaron, así que tampoco nos habría alcanzado con dos victorias. Se puede lograr; pero lo más normal, así lo dicen las estadísticas, es que vayan los clubes con mayores presupuestos".

Flojas primeras mitades y buenas segundas partes ante Osasuna y Rayo

"No creo que haya sido falta de aprovechamiento en los primeros minutos. Hay rivales enfrente que lo ponen más difícil o más fácil. Nosotros intentamos siempre salir a ganar el partido desde el comienzo. A lo mejor, a medida que van pasando los minutos se van abriendo más los espacios y en otros momentos han estado más cerrados los equipos rivales; pero, por lo menos en la actitud nuestra, la intención y las instrucciones son siempre ir a buscar el partido desde el minuto uno".

Pellegrini pone nota a la temporada del Betis

"Lo primero es que creo que hay que considerarla como una gran temporada. Me parece la más completa que hemos hecho durante esta etapa mía aquí en el Betis. Por supuesto, hay que ver antes de poner nota si ganamos la Conference League, pues ya ganamos una Copa del Rey (2022). Conseguir un título sería muy importante. Luego, clasificarse para la Europa League cuatro fechas antes también es un logro que a lo mejor no estaba dentro de las consideraciones al comenzar la temporada. Personalmente, con lo que me quedo ha sido con el hecho de que, a pesar de que tuvimos algunos baches que tienen todos los equipos, la regularidad ha sido la misma en estos cinco años para buscar los objetivos desde el comienzo y hacerlo en base a las realidades, superando problemas económicos o lesiones. El equipo siempre ha dado la cara".