Reyes Bellver marca el rumbo del fútbol femenino
Reyes Bellver, directora del Fútbol Femenino de la RFEF, reclama un plan estratégico real y adaptado a las necesidades del fútbol femenino


La nueva directora del Fútbol Femenino en la RFEF, Reyes Bellver, ha lanzado un mensaje claro y directo sobre el futuro del fútbol femenino en España: hace falta un plan estratégico real, con visión a largo plazo y personas comprometidas con su desarrollo. En una entrevista reciente, Bellver aseguró que “necesitamos un plan de acción de a dónde queremos llegar de aquí a cuatro años con el fútbol femenino”.
Desde su llegada a la Federación en febrero, Bellver ha mantenido una postura firme sobre la necesidad de profesionalizar de forma estructurada el fútbol femenino. Según la jurista especializada en derecho deportivo, la clave está en dejar de aplicar fórmulas del fútbol masculino a una realidad completamente distinta: “Sabemos que no es lo mismo el masculino que el femenino. Es un producto diferente. Entonces, si no tienes un plan para desarrollar ese producto diferente, trabajas en la inmediatez y no vas a conseguir resultados”.
Durante su visita a Mundo Deportivo, Bellver también recalcó que el nuevo liderazgo de la RFEF, con Rafael Louzán al frente, está apostando por el fútbol femenino “de manera seria, estratégica”. En ese entorno, la directora se siente respaldada: “Yo me siento muy arropada. Y veo que las propuestas son muy ambiciosas y eso es muy importante para mí: que no nos conformemos con simplemente estar, sino en hacer y construir”.
Pero no se trata solo de planificación institucional. Bellver también hizo hincapié en el papel fundamental que juegan las propias futbolistas en el crecimiento del deporte. En ese sentido, destacó que figuras como Aitana Bonmatí y Alexia Putellas han elevado el listón más allá de los terrenos de juego: “Son dos referentes. Ellas consiguen movilizar, consiguen crear afición, consiguen vender entradas, hacen mucho más que jugar”.

Construir sobre el éxito y no conformarse
Para Bellver, esa es precisamente la razón por la que urge proteger y desarrollar el talento presente y futuro: “Todas son futbolistas que hay que cuidar y potenciarlas”. Y advierte que el objetivo no es celebrar una generación dorada y efímera, sino “construir la base de lo que viene”.
Con la Eurocopa a la vuelta de la esquina y España entre las favoritas, la dirigente tiene claro que el éxito deportivo solo tendrá sentido si se acompaña de un proyecto sólido y sostenible: “Hace falta tiempo. Y luego, hacen falta las personas que crean en ese producto y que sean capaces de desarrollar ese plan. Las personas adecuadas son la clave”.