El 'pelotazo' económico que podría pegar el Rayo con la Conference

El Rayo Vallecano se está preparando para vivir una temporada especial con su estreno en la Conference League. Será el único representante español en una competición que ofrece tanto un escaparate internacional como una oportunidad económica importante. Desde su entrada en la fase previa hasta la posibilidad de llegar a la final; la franja tiene una nueva oportunidad de generar ingresos notables

El 'pelotazo' económico que podría pegar el Rayo con la Conference
El Rayo Vallecano disputará la próxima edición de la Conference League. - Cordon Press
José RonquilloJosé Ronquillo 4 min lectura

El Rayo Vallecano será el único club español en la próxima edición de la UEFA Conference League; una competición relativamente nueva en el panorama europeo, con tan solo cuatro ediciones celebradas hasta la fecha. El equipo madrileño comenzará su participación en la cuarta y última ronda de la fase previa, una etapa que ya garantiza algunos ingresos económicos.

Por disputar esta ronda preliminar, el Rayo Vallecano tiene asegurados 550.000 euros. No obstante, el verdadero beneficio económico comienza una vez se accede a la fase de liga. La UEFA repartirá 285 millones de euros entre todos los participantes; una cantidad que se divide en tres apartados: el 40% (alrededor de 114 millones) se reparte entre los 36 equipos que acceden a la fase de grupos, otro 40% en función de los resultados deportivos (victorias y empates), y el 20% restante (57 millones) proviene de los derechos audiovisuales, tal y como avanza Unión Rayo.

La planificación del Rayo Vallecano para competir en Europa

El conjunto bukanero cerró la temporada firmando las tablas con el Mallorca (0-0) en el último choque de LaLiga EA Sports. Los pupilos de Iñigo Pérez compraron su billete continental después de empatar ante un rival que no se jugaba nada. El Rayo Vallecano ha quedado situado en la octava plaza (Conference League) de la tabla clasificatoria; a tres puntos de los puestos que dan acceso a la Europa League. El técnico navarro seguirá en el banquillo de la franja; y ya ha extendido su vinculación para el curso 25/26. David Cobeño, responsable de la parcela de fichajes, ya ha cerrado la incorporación de Jesús Vallejo (Real Madrid) a coste cero; y está a un paso de cerrar al prometedor central francés Brahim Traoré (ya tienen un acuerdo con el jugador). Además, Javi Ontiveros (Cádiz), Gonzalo Crettaz (Castellón), Víctor Muñoz (Real Madrid), Rubén Yáñez (Sporting) o Álex Forés (cerrado por el Levante) han sonado para recalar en Vallecas en las últimas semanas.

'Bombazo' económico para el Rayo Vallecano

Cada club que llegue a la fase liga percibirá 3,17 millones de euros; divididos en un pago inicial de 3,05 millones y un segundo de 120.000 euros. A esto se añaden 400.000 euros por cada victoria y 133.000 por empate. Además, se otorgan primas adicionales según el puesto final en el grupo: desde 28.000 euros para el último hasta 1,08 millones para el mejor clasificado. Los ocho primeros avanzan directamente a octavos de final y reciben 400.000 euros extra. Los que terminen entre el noveno y el vigésimo cuarto lugar deberán disputar un playoff; que se recompensa con 200.000 euros. A partir de ahí, las cifras aumentan considerablemente: 800.000 euros por jugar los octavos, 1,3 millones en cuartos, 2,5 millones por llegar a semifinales y 4 millones por alcanzar la final. El campeón, además, recibe un bono adicional de 3 millones de euros.