El Betis da todos los detalles de la final de Conference: entradas, normas, pantalla gigante...
El CEO del club verdiblanco, Ramón Alarcón, ha pasado por los medios oficiales para puntualizar todo lo que los béticos deben saber para viajar a Wroclaw y ha dado una feliz noticia a los que no puedan desplazarse a ver en directo el histórico duelo ante el Chelsea

El Real Betis sigue demostrando que vive esto del fútbol de manera diferente y genuina. Si la afición ya destacó por los espectaculares recibimientos al equipo al regreso de la remontada liguera ante el RCD Espanyol y desde Florencia, donde hizo historia alcanzando la final de la Conference League, este pasado domingo volvió a demostrar su orgullo hacia esta plantilla. El empate (1-1) ante el CA Osasuna fue una 'bajona', pues complica bastante el sueño de acabar la 24/25 con título continental y clasificación para la Champions League; pero los casi 53.000 espectadores del Benito Villamarín despidieron a sus cabizbajos jugadores con ovación y vítores plenamente reconstituyentes.
La familia verdiblanca no olvida que en sólo dos semanas, el próximo 28 de mayo en Wroclaw (Polonia), esta plantilla les hará disfrutar de un reto inédito como es el de vivir la oportunidad de llevar a las vitrinas de La Palmera el primer trofeo UEFA y si ya antes presumían de estar 'locos de la cabeza', ahora ya... En este sentido, el CEO de la entidad, Ramón Alarcón ha dado todos los detalles en una entrevista concedida a RTV Betis para dar el número exacto de entradas a disposición de los aficiones béticos, las condiciones para acceder a las mismas, la hoja de ruta para viajar a tierras polacas con el club y una feliz noticia para los que no tengan el privilegio de ver en directo el partido: una autorización para instalar una pantalla gigante en el Benito Villamarín.

Ramón Alarcón detalla el número de entradas y el criterio de venta
"Tenemos 12.008 entradas. Y hemos aplicado el mismo criterio que en la final de Copa de 2022. El 86 por ciento de las entradas van a ir a los béticos y el 14 por ciento, para obligaciones del club. Esto siempre genera mucha polémica pero quiero que los béticos miren lo que hacen los otros clubes. Las obligaciones son lógicas. Hay obligaciones que comportan los patrocinadores del club. Cuando nosotros llegamos por este concepto había ingresos de seis millones y ahora son cerca de 30. Eso también es porque se dan esos incentivos. Esas obligaciones también nos permiten hacer felices a los béticos contratando a jugadores como Antony, Isco o Lo Celso. También están las familias de los jugadores, el consejo de administración, protocolo... Todo eso va cubierto en ese 14 por ciento restante", ha explicado el CEO del Betis.
"Hay un tema importante. Las entradas son una por persona y nominativas. Hay gente que cree que apunta a su padre con un carnet antiguo y va el hijo con un número mayor. O que coges un carnet antiguo y va otro. Eso es un fraude a la norma que hemos creado los béticos. La norma de antigüedad es clave para no dejar fuera a nadie que tenga su antigüedad. Es un criterio que sirve para que vaya esa persona, que no se transmita. Todos sabemos lo que es la picaresca y vamos a intentar evitarla por respeto al bético que ha cumplido la norma. Si descubrimos alguno que vaya por la puerta de atrás aplicaremos la normativa del club", ha advertido.
El acuerdo del Betis con la agencia Halcón Viajes para ir a Wroclaw
"De las 10.298 entradas para los béticos, 1.000 se le han dado a Halcón Viajes para cualquier socio con asiento y 9.298 son las que salen a la venta por el criterio de antigüedad. Así también hay mil que se podían repartir entre los menos antiguos. Hay muchos casos de personas que han dejado de ser abonados y han perdido la antigüedad y por ahí han podido comprarlas", ha detallado Alarcón sobre un reparto del que están siendo informados los socios elegidos vía SMS (de momento, no llega al socio 14.000).

"La afición ha respondido una vez más, es nuestro gran patrimonio. A pesar de ser lejos y entre semana, los béticos siempre sacan tiempo, ganas y fuerza para acompañar a su equipo. Cuando fue la final de Copa intentamos localizar entradas de todo tipo y ahora intentaremos hacer lo mismo porque da una pena terrible que haya personas que no puedan acudir. Si uno tiene 12.000 entradas y quieren ir 30.000, no es posible", ha lamentado, elogiando la pasión de la hinchada.
Habrá pantallas gigantes en el Benito Villamarín
Ramón Alarcón también ha confirmado una buena noticia para los que no puedan tener entrada: "Ya hemos mantenido la reunión con la empresa proveedora de la pantalla y hemos hablado con la UEFA, que lo aprueba y lo fomenta. Ahora hablaremos con el operador televisivo. La diferencia con la Copa de Rey es que entonces había un hándicap legal porque era una emisión en abierto y esta es en cerrado. Para esto necesitas la autorización expresa. En abierto la señal es de libre acceso. Estamos trabajando y soy optimista. Queremos que esa fiesta sea en el Villamarín con un precio simbólico de dos euros para controlar el aforo y buscaremos una ONG para donar lo recaudado, como en la final de 2022", ha relatado, advirtiendo a los pícaros.
"En Florencia fue desagradable. Estuvieron en la puerta del estadio y se los llevaron de vuelta al centro de la ciudad. Nos pidieron ayuda pero es que habían utilizado el carnet de otro haciendo picaresca y eso perjudica a otros béticos. Algo menos de 100 personas hicieron esto, pero la policía italiana lo verificó y no les dejaron pasar. Marcamos una norma y pedimos que es nominativa y que se sepa eso. En Florencia se fue intransigente y por eso nosotros informaremos ahora a quién le ha tocado y el que sea la puede aceptar o rechazar".