El mercado de fichajes del Betis, más allá de Antony: adiós al 'plan A', portería, posibles ventas...
El director deportivo del Real Betis, Manu Fajardo, admite que trabajaba con dos hojas de ruta diferentes y que, obviamente, la del 'proyecto Champions' era mucho más boyante que la planificación del regreso a Europa League


Las negociaciones abiertas para alargar la estancia de Antony Matheus dos Santos una temporada más monopolizan y acaparan casi toda la atención sobre el boceto pincelado desde hace tiempo para la planificación del próximo mercado estival de fichajes en el Real Betis. Sin embargo, obviamente hay mucho más en la cabeza de Manu Fajardo, quien desde este mismo lunes trabaja ya con la certeza de que debe renunciar el 'Plan A', la hoja de ruta más optimista trazada bajo el supuesto de haber logrado la clasificación para la Champions League, para activar el 'Plan B', pues la derrota ante el Atlético confirmó que la planificación deberá ser acorde a los ingresos de Europa League. Pese a ello, el director deportivo verdiblanco se muestra optimista. Aunque no quiere hablar mucho de la 25/26 hasta que concluya del todo esta 24/25 con la primera final continental de la historia del club, cree que van en la línea de poder retener al extremo brasileño y garantiza que habrá margen para reforzar varias posiciones que este curso se quedaron muy cortas.
Manu Fajardo explica la negociación por Antony
"La de Antony es una operación muy ventajosa. Cuando ves en el mundo del fútbol lo que se paga por el finiquito de jugadores o de algún entrenador… El Betis no es un club más. Desde que un jugador pisa la ciudad, el club se vuelca para que solo tenga que pensar en jugar. El Betis se beneficia de esto; el jugador y el Manchester United, también”, ha explicado este lunes Fajardo en una entrevista con Radio Sevilla, en la Cadena Ser. "Mantenemos una línea directa muy buena con el United, con reportes semanales. Saben que lo estamos tratando como si fuese suyo. En el futuro el vínculo entre los clubes puede ser más fuerte. Trabajamos al 200 por cien para que se quede aquí, pero hay que esperar aún para saber qué propuestas van a tener", ha añadido.

El presupuesto no será el mismo sin Champions: "Cambia el plan trazado"
Además de en la continuidad de Antony y en la mejora de la portería, el Betis trabaja en quedarse en propiedad con Natan de Souza, a quien costará unos 8 millones sacarle del Nápoles pero no debería ser el único central en llegar; en reforzar los dos laterales y, como guinda, en invertir en otro '9' de primer nivel aprovechando que el traspaso de Borja Iglesias se da por seguro y la permanencia del Getafe CF deja 1,2 millones de la obligación de compra de Juanmi Jiménez. No obstante, el club no esconde que es evidente que el hecho de no lograr ir a la Champions les obliga a renunciar a algunas de las ideas que tenía la dirección deportiva.
"Sí, la planificación va en función de los recursos económicos que se tengan. Tenemos la suerte de disfrutar de jugadores como Cucho o Antony. Los medios que dispones hace que se puedan firmar unos jugadores u otros. Cambia mucho si hubiese Champions. Cambiaría el plan trazado porque los ingresos previstos distan mucho de los que recibes por jugar la Europa League. Pero venimos trabajando en diferentes contextos y ahora el foco es planificar para jugar la Europa League. Aprovecharemos el margen que tengamos. Hay muchos factores que influyen. Por ejemplo, la ampliación de capital también nos facilitó ir al mercado con ciertas garantías".

¿Por qué no llegó un portero en enero? ¿Llegará Álvaro Valles?
La inoportuna lesión de Fran Vieites ha dejado a Pellegrini sólo con Adrián San Miguel para afrontar este último intento por alcanzar cota Champions y para la final de la Conference, competición que en la que el canterano ha sido titular en los ocho partidos de eliminatorias. Rui Silva fue traspasado al Sporting CP en el mercado invernal pero no llegó sustituto, a pesar de que el Betis tiene un preacuerdo desde el verano pasado con Álvaro Valles. Agente libre tras rescindir con la UD Las Palmas en febrero, salvo sorpresa mayúscula el meta sevillano firmará este verano por el Betis. Fajardo, de momento, pasa palabra: "Sin que suene a tópico, tengo muchísima confianza en Adrián, en Fran, en Manu, en Guilherme...".
"Bueno, por aquel entonces (enero), cerramos la cesión de Antony y el fichaje del Cucho Hernández. Al hablar con el míster de la portería, pensó que no había que hacer más cambios, que se confiaba en lo que había y tendría sus razones. Si alguien controla la gestión de un vestuario es él", ha explicado Manu Fajardo sobre aquella decisión de posponer el fichaje de un cancerbero para disponer de más recursos para mejorar las prestaciones ofensivas con el brasileño y el colombiano. "Confiamos en que Fran Vieites llegue para la final. Yo espero que sí. ¿Quién jugará? Eso ya es cosa de Pellegrini. Todos demuestran que están capacitados para jugar", ha añadido, admitiendo que llegó a haber inquietud con el proyecto: "Hubo un momento en el que surgieron dudas, pero el equipo dio un paso al frente con la convicción de ser un equipo solidario".
Fichajes y salidas en el Betis 25/26
"Por supuesto que lo tenemos claro. Desde la dirección deportiva tenemos detectadas qué posiciones debemos mejorar, controlamos toda la información del mercado. Cuando acabe la final nos sentaremos con el míster para ver perfiles y confeccionar plantilla desde la máxima exigencia y respeto". "Desde mi punto de vista, es importante que las direcciones deportivas estén capacitadas para vender jugadores. Hay que minimizar el riesgo y acertar más que se falla, pero no tengo miedo a las ventas. No hay nadie imprescindible. El año pasado salieron jugadores como Germán, Guido, Fekir... El Betis no sólo ha cumplido sus objetivos, si no que los ha mejorado. Si viene una oferta que entendemos que es buena, nos sentaremos y la analizaremos", ha respondido al ser preguntado por las ofertas que manejan jugadores como Johnny Cardoso o Jesús Rodríguez.